miércoles, 17 de febrero de 2010



HARPASTUM: “JUEGO DE LA PEQUEÑA PELOTA”.
Era jugado en equipos de entre 5 y 12 jugadores, en un terreno rectangular dividido en dos campos. Cada equipo debía mantener la bola en su campo, mientras el oponente trataba de quitársela y llevarla a su territorio, con una importante regla: sólo se podía obstruir a quien llevara la bola. ¿A qué te recuerda? Probablemente fueron los orígenes del rugby.
















Expulsim ludere


El Handball (expulsim ludere) era extremadamente popular entre los romanos. Usaban un muro, jugando lo que se conoce hoy en día como el handball de un muro. Las canchas de Handball existían en los baños y en las villas privadas, pero casi cualquier muro servía para este propósito. Indudablemente los chicos y los muchachos jugaban este juego en las calles.Aunque las reglas con las que los romanos jugaban no se registraron, no hay en verdad mucho margen de variación. Es muy probable que jugaran hasta un puntaje de 21. Se supone que las dimensiones de la cancha serían casi iguales a las de las canchas modernas. La pelota era más grande que la usada actualmente, y probablemente no rebotara, pero las dimensiones de la cancha no sufrían mucha reducción como resultado. Sin embargo ninguna marca indicando las dimensiones exactas ha perdurado con los años.Las canchas de pelota (sphaerista) servían para múltiples propósitos, y el handball definitivamente era uno de ellos. No es tan seguro que hayan usado los campos de juego (palaestra) para el handball. En el diagrama a la derecha, de los baños del Herculaneum, el área denominada palaestra servía para el propósito de una sphaerista; tenía una cancha dura y era muy pequeña para juegos como el harpastum. La palaestra generalmente tenía, o se definía con muros que la rodeaban, pero el campo en sí mismo era de tierra, y a menos que fuera muy compacto, habría sido una superficie pobre para el handball.El juego de racketball es casi inverosímil. Aunque se sugiere en la literatura que los romanos tenían una raqueta para alguna clase de juego de tenis, no se encontraron evidencias de esto. Sin embargo tenían una especie de guante duro para una versión de este juego. Las pelotas de cuero hechas a mano, más grandes y más pesadas, probablemente no soportarían el maltrato de un juego del estilo del racketball.Alexander Adam provee esta traducción de Lucano y Pison:"Aquellos que jugaban con una pelota ludere raptim, vel pilam revocare cadentem, cuando la hacían rebotar en el piso."Y también este pasaje de Platón:"Si una pequeña pila la manejaban con la mano, armados con una especie de manopla; entonces se llamaba follis pugillatorius."





Trigon


El juego de Trigon se jugaba con tres jugadores parados en las esquinas de un triángulo, y se jugaba con una pelota dura, también conocida como trigon. La impresión que dan las referencias es que la trigon no rebotaba, quizás fuera muy parecida a la de baseball o softball. La harpasta (pelota de mano que rebotaba) nunca se confundía con la trigon.Las reglas del Trigon nunca han sido reconstruidas satisfactoriamente. El objeto del trigon era aparentemente tirarla a otro jugador de modo que él pudiera, o quizás no, atraparla. Hacer fintas representa una parte de este juego y dos pelotas podían haber estado en el juego simultáneamente.Atrapar una pelota con la mano izquierda era signo de un jugador experimentado. Transferir la pelota de una mano a la otra parece haber sido parte de la acción, en este caso las fintas pudieron incorporarse a esta técnica junto con un cambio de juego en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario. Parece que ha sido considerado un juego hábil pegarle a una pelota en lugar de atraparla. Perder una atrapada era aparentemente un tanto para el oponente, según los epigramas de Marcial. Ser "golpeado" con una pelota (¿y no atraparla?) parece que fue parte del objeto. Ya que se usaron marcadores, existe la posibilidad de que se involucrara un puntaje muy complejo (esto es, las atrapadas con la mano izquierda pudieron valer 2 puntos, golpear una pelota pudo valer 3 puntos). Trigon es probablemente el "juego de la pelota de vidrio", en referencia a un jugador famoso, Ursus, que era tan bueno que jugaba con una pelota de vidrio, y nunca la dejaba caer.

1 comentario: