lunes, 25 de enero de 2010

Animales de la Mitología Clásica.



Centauro

Eran feroces "gente-caballos", que vivían en forma acelerada en Tesália. Eran mitad gente, desde el torso para arriba, y mitad caballo, el resto del cuerpo.
Eran los descendientes de Ixión y la nube de lluvia Néfele metamorfoseada por Zeus a imagen y semejanza de la diosa Hera, a la cual él primero había pretendido sacrílegamente. De esta unión nació Kentauro quien tuvo unión con algunas yeguas magnesias, o de Apolo y Hebe cuyos hijos fueron los Centauros. Vivian agrupados en manadas. Ellos simbolizaban la oscura e indomable fuerzas de la naturaleza.
La mitología cuenta que Néfele tuvo a punto de ser la responsable de la muerte de su querido hijo Frixo. Lo que sí está bien establecido, es que estos centauros, invitados a la celebración de la boda de Pirítoo, el lapita, y de la gentil Deidamia, no supieron soportar los efectos del abundante y fuerte vino que allí se servía y al que no estaban en absoluto acostumbrados. Terminaron tan embriagados, que no supieron contenerse y se lanzaron, siguiendo el ejemplo de Eurito sobre cualquier doncella o muchacho en sazón, y a todos violaron sin más contemplaciones. Eurito, como jefe de aquel salvaje grupo, tomó a la novia para sí, violándola para su placer, y dando con ello la señal a sus compañeros centauros, que ebrios sólo esperaban una excusa cualquiera para dispararse en sus excesos. Casi sin poder salir de su espanto, el resto de los invitados se abalanzó sobre los energúmenos, y un grupo fue directamente a atajar la acción del cabecilla Eurito, atacándole con dureza y mutilándole el rostro. En ese momento se desataron los rencores que yacían soterrados entre las dos comunidades, entablándose el primero de los feroces combates entre lapitas y centauros, combate entre los arrabiscados invitados a la boda interrumpida, que terminó en una carnicería y con su apresurada huída.
Se dice que no todos los centauros eran agresivos, ya que algunos de ellos mostraron un carácter sabio y bondadoso como lo eran: Folo, que acogió a Hércules, Quirón, el único Centauro inmortal, etc.





Cerbero

Era un perro hijo de Equidna (la víbora hija de Tártaros y Gea) y de Tifón el hermano de ésta, y hermano del perro Orto, la hidra de Lerne y la Quimera.
Era el perro del Hades y guardaba el reino de los muertos impidiendo que salieran éstos y que entraran los vivos.
Tenía tres cabezas y una cola formada por una serpiente. En el lomo tenía infinidad de cabezas de serpientes.
Heracles, en su 12º trabajo le sacó de los infiernos y luego lo devolvió a su lugar. Orfeo le durmió con su lira cuando fue a rescatar a su esposa Euridice. Cerbero acaricia con su cabeza a los que entran en los infiernos pero luego no les deja salir. Siempre al acecho, devora a quien pretende franquear sus puertas (Hesiodo: Teogonía).
Personificaba las tinieblas de la noche.



Pitón


Terrible serpiente que vivía junto a Delfos, al pie de una fuente, aterrorizando a hombres y ganados. Fue muerta por Apolo porque perseguía a su madre por orden de Hera.Según otra versión, Apolo la mató porque, como hija de la tierra, Pitón daba oráculos y Apolo quería poner el suyo en Delfos.Personificaba el torrente que al comenzar la primavera desciende del Parnaso y se precipita en una cascada entre las rocas Nauplia e Hiampleia, saltando después por las terrazas del anfiteatro de Delfos antes de discurrir por el valle de Peistos donde, crecido por las lluvias, arrastra cuanto encuentra. El sol del verano (Apolo) es el único que puede reducir al monstruo.









1 comentario:

  1. Portada muy original.!Me gusta!.

    El trabajo de los animales está perfecto, a seguir así....

    ResponderEliminar